DATOS ESTADÍSTICOS:
Superficie:
22.524 km2 (0.8% de la superficie argentina)
Demografía (datos según el censo nacional del año 1991):
Población: 1.262.936 habitantes
Hombres: 562.171
Mujeres: 580.150
Urbana: 70 %
Rural: 30 %
Densidad: 42 habitantes por km2 (segunda más densamente poblada del país, después de la Capital Federal)
Porcentaje de la población urbana: 70%
Porcentaje de la población rural : 30%
Porcentaje de 0 a 14 años: 33%
Porcentaje de 15 a 64 años: 61%
Porcentaje de 65 y más : 6%
Tasa media anual de crecimiento: 15.3 habitantes c/ mil
Tasa bruta de natalidad: 18.7 habitantes c/ mil
Natalidad: 6 por mil
Mortalidad: 6 por mil
Mortalidad Infantil: 28.8 niños por cada mil nacen vivos
Esperanza de vida al nacer: 71 años
Población económicamente activa: 51.73% (mayores de 14 años)
Obreros o empleados: 57.01 %
Trabajadores por cuenta propia o patrones: 28.66 %
Servicio Doméstico: 8.72 %
Trabajadores familiares sin remuneración fija,
incluído la categoría ignorado: 5.62%
Habitantes por departamento:
San Miguel de Tucumán: 472.232 habitantes
Tafí del Valle: 11.483 habitantes
Trancas: 11.937 habitantes
Burruyacu: 29.058 habitantes
Tafi Viejo: 79.345 habitantes
Yerba Buena: 43.616 habitantes
Lules: 44.763 habitantes
Cruz Alta: 130.941 habitantes
Famaillá: 22.201 habitantes
Monteros: 32.480 habitantes
Leales: 47.261 habitantes
Chicligasta: 62.932 habitantes
Simoca: 27.950 habitantes
Río Chico: 11.937 habitantes
J.B.Alberdi: 24.367 habitantes
La Cocha: 14.655 habitantes
Graneros: 10.580 habitantes
Índices Habitacionales:
Viviendas particulares ocupadas: 241.532
Tipo A y departamento: 57.10 %
Servicio de Agua: 81.35 %
Inodoro o retrete con descarga de agua: 73.71 %
Promedio de ocupantes por vivienda: 4.7 personas
Necesidad Básica Insatisfecha: 27.73 % de la población que habita en viviendas particulares
Hacinamiento: 18.02 % de la población (12.31 % del total de los hogares)
Salud:
Hospitales y centros sanitarios: 323
Con internación de pacientes: 34
Camas: 2.255
Educación:
Analfabetos: 43.794 (5% del total de la población)
Educación primaria: 37.9 %
Educación secundaria: 11.61 %
Educación terciaria/universitaria: 6.31 %
Economía:
PBI : $ 6.414.000.000 (1994)
Agricultura, Ganadería y Minería: 28 %
Industria: 23 %
Servicios: 49 %
Sobre el total del país: 2.87 %
Superficie apta de explotación agrícola y forestal: 1.300.000 hectáreas.
Superficie explotada: 544.000 hectáreas (41.5 %)
Caña de azúcar: 230.000 hectáreas
Movimiento económico por el cultivo de la caña de azúcar: 200 millones de pesos.
Citrus: 26.400 hectáreas
Producción de citrus: 650.000 toneladas (70 % limón)
Tabaco: 8.842 hectáreas
Producción de tabaco: 11.100 toneladas.
Granos: 190.000 hectáreas
Producción de granos: 300.000 toneladas
Superficie de explotación ganadera aptas: 1.100.000 hectáreas
Ganado vacuno: 135.000 cabezas.
Ganado porcino: 35.000 cabezas.
Ganado caprino: 26.000 cabezas.
Ganado ovino: 27.000 cabezas.
Lácteos: consumo 493.000 litros/día
producción 60.000 litros/día
Carne: consumo 320.275 cabezas / año
producción 34.500 cabezas / año
Riego:
Canales de riego: red de 2.000 kms.
Diques niveladores: 22
Embalses: 3
Tomas rústicas: 148
Transporte:
Red Caminera: 2.989 kms.
Red Provincial pavimentada: 1.150 kms
Red Provincial consolidada: 1.324 kms.
Red Nacional pavimentada: 432 kms.
Red Nacional consolidada: 83 kms.
Red Ferroviaria: Privatizada (Nuevo Central Argentino)
Carga transportada: 748.886 toneladas
Minería:
Minas: 6 concedidas
Permisos de exploración concedidos: 4
Caliza: 15.000.000 tns. en Peñas Azules (Cumbres Calchaquíes)
Yeso: 300.000 tns. en Cuenca Vipos (Tapia)
Limón arcilloso: 1.750.000 tns. en Tapia
Cuarzo: 500.000 tns. en Peñas Blanca (La Cocha)
Calizas cristalinas: 1.000.000 tns. en Cerro Bayo (Cumbres Calchaquíes)
No hay comentarios:
Publicar un comentario