domingo, 28 de noviembre de 2010

Explotación Forestal

La explotación forestal es actualmente reducida. La especie más buscada es la tipa. También se explotan el quebracho, el nogal, el pacará, el laurel, el cedro y el lapacho. Para recuperar la riqueza forestal perdida en los años anteriores, se han tomado diversas medidas. Se prohibió talar árboles pequeños y se hallan en marcha varios proyectos de forestación.

Minería

El yacimiento calizo de Peñas Azules, de fácil explotación, descubierto en 1960, posee reservas de hasta 4.000 millones de toneladas que lo han convertido en el centro de la minería tucumana.

La provincia con la excepción de los depósitos de calizas y calcáreos, posee la menor producción minera de la región del Noroeste.

Actualmente la actividad se encuentra limitada a la explotación de arcilla, sal común, grava, mica moscovita, arena y yeso, pues la explotación de minerales metalíferos como el manganeso, wolframio, berilo, etc., no resulta económicamente rentable.

Entre los yacimientos que esperan ser explotados deben mencionarse los de calizas cristalinas, en las sierras Calchaquíes y los de cuarzo en el cerro Chico, con una reserva calculada en 1.000.000 de toneladas.

Los yacimientos de yeso en Vipos y Las Tapias, como los de arcilla en las zonas de Raco y Siambón, permiten que esta provincia cuente con muchas toneladas aptas para la producción de cemento portland, lo cual le abre amplias posibilidades para su fabricación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario